💥 ¡Promo! 🎫 Entrada infantil ¡GRATIS!

Descubre como conseguirlo aquí

Campamentos de Verano

Los niños viajarán desde la Antártida en el Ecosistema Polar hasta la selva tropical en el Ecosistema de la Jungla. Descubrirán el misterio de los animales nocturnos de Sombras Silenciosas o se enfrentarán a los animales más peligrosos en Veneno.

HORARIO
  • De 9:00 a 16:00 horas.
FECHAS
  • Verano: del 23 de junio al 5 de septiembre, de lunes a viernes.
PARA QUIÉN
  • Dirigido a niños y niñas entre 3 y 14 años.
QUÉ INCLUYE
  • Actividades, tentempié y comida.

Más información en: 

     

CAMPAMENTO DE VERANO - DEL 24 DE JUNIO AL 5 DE SEPTIEMBRE

GUARDIANES DEL PLANETA

Otro verano más y ya van 23 ediciones, arrancamos los Campamentos de Verano en Faunia. Desde el Departamento de Educación os queremos ofrecer el ocio educativo más entretenido para poder disfrutar de las vacaciones de una manera divertida, segura y diferente.

Mediante juegos, gymkhanas o talleres los más pequeños conocerán la importancia del cuidado de la naturaleza, y aprenderán la necesidad de proteger y mantener el medio ambiente desde un punto de vista educativo.

Acompáñanos y disfruta de aventura en Faunia. 

  • De lunes a viernes, en horario de 9:00 a 16:00. Posibilidad de ampliar el horario de 7:30 a 17:30.
  • Para niñ@s entre 3 y 14 años.
  • En grupos reducidos confeccionados en función de la edad y acompañados en todo momento por un monitor de Faunia.
  • Servicio de ruta de autobús desde varios puntos de Madrid (Servicio sujeto a mínimo de niños. Consultar plazas y paradas).
  • Menús elaborados en nuestra propia cocina, que se adaptan en caso de alergias, intolerancias y regímenes especiales.
  • Servicio de enfermería.
Campamentos de verano en Faunia

Horario diario

Tanto las explicaciones como las actividades y el ritmo del día se adaptan a la edad y características del grupo de niños.
  • 7:30 a 9:00: ampliación de horario (opcional).
  • 8:45 a 9:15: control de entrada de los niños en la puerta principal1. Recepción por parte del equipo de educadores.
  • 9:10 a 10:00: actividad de presentación del día.
  • 10:00 a 10:30: tentempié2.
  • 10:30 a 13:00: actividades temáticas y visitas a los pabellones. El monitor explicará todas las características de nuestros animales. Además, los niños harán las actividades programadas para cada día.
  • 13:00 a 14:00: comida2.
  • 14:00 a 16:00: continuación de las actividades temáticas y visitas a los pabellones.
  • 16:00 a 16:05: recogida de los niños1.
  • 16:05 a 17:30: ampliación de horario (opcional).

1Tanto a la entrada como a la salida de los niños, los padres disponen de 30 minutos de cortesía gratuitos en el parking, con el ticket que les entrega la barrera al acceder pueden volver a salir sin necesidad de validarlo

2Todos los menús se pueden adaptar a cualquier tipo de alergia o intolerancia alimenticia. La comida es un menú infantil servido en mesa, compuesto por un primer plato, segundo plato, postre y agua. Los menús podrán sufrir ligeras modificaciones en función de los imprevistos que puedan surgir en la cocina.

Planificación semanal

Todos los días, los niños recorrerán una parte del parque, y harán una completa programación de actividades que les ayudarán a recordar todo lo que han aprendido de la manera más divertida. Los talleres, juegos, gymkhanas... son diferentes (programación de semana 1 y de semana 2) para que los niños que participen 2 semanas consecutivas no repitan actividades.

Para facilitar el orden, cada grupo de niños empezará la semana por un día temático diferente e irán rotando, de tal modo que al final de los 5 días habrán realizado el programa completo. Para que los niños no repitan actividades si vienen dos semanas consecutivas, se han preparado diferentes actividades. La semana 1 es la que corresponde al 23 de junio, la semana 2 la siguiente y así sucesivamente, de manera cíclica.

Esta planificación puede sufrir ligeros cambios en función de las necesidades de la organización.

Cuidador en prácticas. Campamentos de verano en Zoo de Madrid

Amigos de la Faunia

A lo largo del día conoceremos la importancia de la presencia de especies invasoras en los ecosistemas y como afecta la pérdida de biodiversidad a los dragones de Komodo y como se adaptan los animales nocturnos.

  • ¿Qué visitamos?: Sombras Silenciosas, Dragones de Komodo y Granja. 
  • ¿A quién alimentamos?: Animales de la granja.
  • ¿Qué hacemos? Semana 1: Cadena alimentaria. Los animales se alimentan con los recursos que tienen a su alrededor, pero ¿qué pasa cuando tienen que competir con especies que son invasoras? Con este taller y mediante juegos, conoceremos como afecta la introducción de especies en un hábitat a sus habitantes. 
  • ¿Qué hacemos? Semana 2: Investigación invasora. En la naturaleza viven juntos animales muy parecidos pero que tienen orígenes diferentes. ¿Sabríais localizar y adivinar cuál de ellos es el invasor? 
Cuidador en prácticas. Campamentos de verano en Zoo de Madrid

Héroes del reciclaje

La contaminación de la Naturaleza es un problema para todos, pero ¿cómo perjudica a los cocodrilos el plástico o a los animales venenosos la basura? Encontraremos las respuestas recorriendo estas zonas y aprendiendo cómo superan estos animales esta situación. 

  • ¿Qué visitamos?: Veneno, Manglar de cocodrilos y Jardín del Edén.
  • ¿A quién alimentamos?: Perritos de la pradera.
  • ¿Qué hacemos? Semana 1: Huella humana. La acumulación de residuos es uno de los mayores problemas que afectan al planeta, pero algunos de ellos pueden tener una segunda vida. Fabricaremos objetos útiles a partir de otros para evitar que se acumulen en la naturaleza. 
  • ¿Qué hacemos? Semana 2: Ecoexploración. Pelos, plumas o escamas son importantes para nuestros animales. Aprenderemos a distinguir cual de estos pertenece a cada especie con ayuda de restos de nuestros animales. 
Cuidador en prácticas. Campamentos de verano en Zoo de Madrid

Protectores de especies

Los recursos del planeta no son infinitos, pero hay especies que consiguen superar esta sobreexplotación. Bajaremos a lo más profundo de Faunia para buscar respuestas a esta amenaza. 

  • ¿Qué visitamos?: Cañón de dinosaurios, Misterios Bajo Tierra y Territorio Australiano.
  • ¿A quién alimentamos?: Lago de flamencos.
  • ¿Qué hacemos? Semana 1: Fiesta verde. A través de pruebas que tendremos que superar y juegos que nos han dejado los animales, sabremos cómo aprovechar todos los recursos que hay en el planeta de forma sostenible. 
  • ¿Qué hacemos? Semana 2: Búsqueda ecológica. Dinosaurios, lagartos o serpientes se nutren de los recursos del planeta. Mediante juegos sabremos cómo logran hacerlo y no agotarlos. 
Cuidador en prácticas. Campamentos de verano en Zoo de Madrid

Salvadores del bosque

Los bosques del mundo son espacios amenazados por la deforestación, en los que habitan infinidad de especies diferentes. ¿Qué pasaría si su espacio se viera reducido? Durante el día, aprenderemos como lémures o grullas conviven con este problema. 

  • ¿Qué visitamos?: Jungla Amazónica, Bosque Templado y Bosque Africano. 
  • ¿A quién alimentamos?: Animales de los bosques.
  • ¿Qué hacemos? Semana 1: Patrulla forestal. Los incendios son el gran problema de los bosques. Aprenderemos cómo les afecta a los animales vivir con menos recursos y cómo podemos evitarlo.  
  • ¿Qué hacemos? Semana 2: Innovación ambiental. A los animales también les gusta jugar y conocer cosas nuevas. Les fabricaremos con ayuda de sus cuidadores juguetes o comederos para mejorar su día a día. 
Cuidador en prácticas. Campamentos de verano en Zoo de Madrid

Guerreros del clima

Los polos y los ecosistemas acuáticos son espacios muy vulnerables a los cambios climáticos y las especies que en ellos habitan también. Visitaremos una colonia de más de 100 pingüinos para conocer cómo viven y cómo se adaptan al aumento de temperatura. 

  • ¿Qué visitamos?: Polos, Lago de flamencos, Lago de pelícanos, Mamíferos marinos, Tortugas gigantes.
  • ¿A quién alimentamos?: Aves del lago.
  • ¿Qué hacemos? Semana 1: Aventura antártica. Los pingüinos deben de adaptarse a los cambios que puede haber en su ecosistema. Descubriremos cómo lo hacen con este taller. 
  • ¿Qué hacemos? Semana 2: Atrapando la contaminación. No siempre la contaminación está presente de forma directa y no afecta por igual a todos los seres vivos. Con este taller aprenderemos como eliminar residuos y evitar el cambio climático. 

Precios

Tarifa normal (precio por niño y semana)

1 niño

2 hermanos

1 semana
210,00 €
200,00 €
2 semanas o más
200,00 €
190,00 €
Tarifas con Bono Parques (precio por niño y semana)

1 niño

2 hermanos

1 semana
189 €
180 €
2 semanas o más
180 €
171 €

Servicios adicionales:

  • Ruta de autobús 8€ por niño y día.
  • Ampliación de mañana: 5 euros por niño y día.
  • Ampliación de tarde: 5 euros por niño y día.
  • Ampliación de mañana y tarde: 8 euros.

El precio incluye la entrada al parque, todas las actividades dirigidas, tentempié y comida.

CÓMO RESERVAR

Envíanos la ficha de inscripción que aparece en la web, rellena y el justificante de haber hecho el ingreso en el número de cuenta que figura en la ficha a campamentos@faunia.es

El plazo de inscripción finaliza el jueves anterior a la semana de inicio del campamento, a las 14:00.

Faunia ofrece una ruta de autobús, para las familias que así lo necesiten. La existencia de todas las paradas depende del número de niños que haya en cada una. Los horarios pueden variar ligeramente en función de las necesidades organizativas y del tráfico. Para tener reservada la plaza de autobús es imprescindible haber recibido la confirmación de la misma por escrito. 

Puntos de salida

Puntos de llegada

Menús

El equipo de restauración de Faunia elabora un menú equilibrado adaptado a los niños con dos variantes, correspondientes, al igual que la planificación de actividades, a semanas consecutivas.

Los niños comen acompañados por su monitor. Existen menús adaptados a todo tipo de alergias e intolerancias alimenticias que se valoran y tratan con especial cuidado desde cocina. Faunia se reserva el derecho a variar el menú por posibles imprevistos en cocina.

SEMANA 1

Lunes

  • Macarrones boloñesa
  • Taquitos de merluza con ensalada
  • Sandía

Martes

  • Crema de verduras
  • Salchichas frescas con patatas
  •  Yogur de fresa

Miércoles

  • Garbanzos estofados con verduras
  • Cinta de lomo con ensalada
  • Natillas de chocolate

Jueves

  • Arroz blanco con tomate
  • Solomillitos de pollo con patatas
  • Plátano

Viernes

  • Ensalada campera
  • Pizza de jamón york y queso
  • Helado

SEMANA 2

Lunes

  • Macarrones con chistorra
  • Pescado empanado con patatas
  • Melón

Martes

  • Judías verdes con tomate y atún
  • Albóndigas a la jardinera
  • Yogur de fresa

Miércoles

  • Lentejas de la abuela
  • Lacón con ensalada
  • Natillas de vainilla

Jueves

  • Paella
  • Escalope de pollo con patatas
  • Sandía

Viernes

  • Ensalada
  • Hamburguesa completa
  • Helado
Actividades educativas en Faunia
Aprende sobre algunos animales de Faunia de una forma emocionante

Aprende sobre algunos animales de Faunia de una forma emocionante