Descubre como conseguirlo aquí
¿Qué estás buscando?
Madrid, noviembre de 2.019. Esta pareja de loris lento (Nycticebus pygmaeus) que llegó a Faunia en 2012 y 2016 en el marco de Programas de Conservación de Especies Amenazadas coordinado por EAZA (Asociación Europea de Zoos y Acuarios), se ha reproducido, por primera vez, en España en el área temática de Veneno, en Faunia.
La gestación del loris lento, también conocido como perezoso, oscina entre los 185-197 días y las crías pesan entre 30 y 60 gramos al nacer. Las hembras alcanzan la madurez sexual entre los 18 y 24 meses y cuando las crías cumplen su primer año, el padre les presiona para abandonar el hogar y retomar su convivencia en pareja.
Este pequeño primate presenta la particularidad de una mordedura venenosa, producida por una glándula del brazo, que se activa cuando lame con su propia saliva. Curiosamente, la madre se chupa las glándulas braquiales cercanas al codo y acicala a su cría con los dientes, depositando así la toxina en la piel del pequeño.
Las mayores amenazas a las que se enfrenta este mamífero del sudeste asiático es la deforestación de su hábitat y el comercio ilegal como mascota. En Japón son especialmente populares entre las mujeres por su aspecto dócil, silencioso e indefenso pero la falta de cuidados adaptados a esta especie de hábitos nocturnos suele acabar con su muerte o desnutrición.
Los veterinarios de Faunia insisten que la búsqueda de popularidad en las redes sociales con vídeos virales que muestran haciéndole cosquillas a un loris debajo del brazo precisamente representan un grave daño para el animal que adopta, en pie, esta posición defensiva. “Es importante luchar contra la tenencia y el tráfico ilegal de mascotas exóticas, anteponiendo todas las necesidades del animal en estos casos. Los cuidados de estos diminutos primates no solo requieren un descanso diferente al de los humanos sino también unos servicios veterinarios especializados, una iluminación y temperatura adecuados además de una dieta muy específica.“
Esta especie está clasificada en estado Vulnerable y decreciendo, según la lista de Especies Amenazadas de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza. Desde 2007, el comercio internacional de loris perezosos está prohibido bajo el Apéndice I de CITES (Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre).
Lograr con éxito la reproducción de esta especie requiere de unos cuidados y atenciones que facilitan su bienestar y en consecuencia, el nacimiento de dos pequeños que evolucionan de forma muy saludable junto a su madre.
Acerca de Faunia
Faunia es un parque zoológico que cuenta con más de 3.000 animales de 300 especies de diferentes que habitan en 4 ecosistemas y 15 áreas temáticas adaptadas a su hábitat. En colaboración con la Fundación Parques Reunidos y en el marco de EAZA (Asociación Europea de Zoos y Acuarios), Faunia participa en más de 40 EEPs (Programas Europeos de Especies en Peligro) como una contribución directa a la conservación de especies amenazadas a través de proyectos in situ, ex situ y actividades educativas encaminadas a la concienciación, el cuidado del medio ambiente y el respeto del reino animal.
Para más información:
María José Luis
Departamento Comunicación Faunia
Avenida de las Comunidades, 28
28032 Madrid Tf. 911 547 482/ prensa@faunia.es